LAS INQUIETAS OS SALUDAN

En un lugar de la sierra conquense, poblado por inquietas mujeres,nació un buen día el Club de Lectura Inquietudes.
Desde entonces disfrutan del placer de la lectura en soledad y del gozo de hablar del libro en compañia.

Te invitamos a que conozcas "Afrodita", "El amante lesbiano"................ no te cortes, puedes llegar al climax de la lectura.


Nos reunimos todos los lunes de 4 a 5 de la tarde en la Biblioteca de Cañizares.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Esclava de la libertad

Esclava de la Libertad: Una novela histórica que desafía el racismo y celebra la lucha por la libertad

Sinopsis

La historia se desarrolla en dos momentos históricos diferentes: la Cuba esclavista de mediados del siglo XIX y el Madrid actual. En la parte histórica, conocemos a Kaweka, una joven de Guinea de once años secuestrada y vendida como esclava en Cuba en 1856. Entregada al marqués de Santadoma, Kaweka vive el horror de la esclavitud en el ingenio azucarero La Merced. Sin embargo, su destino cambia cuando descubre que la diosa Yemayá la ha elegido para liderar la lucha por la libertad de su pueblo.

En el Madrid contemporáneo, Lita, una joven mulata licenciada en economía, trabaja en la Banca Santadoma. Descendiente de esclavos que sirvieron a la misma familia durante generaciones, Lita descubre los oscuros orígenes de la fortuna familiar y decide emprender una batalla legal por la dignidad y la justicia.


 Sobre el Autor

Ildefonso Falcones, nacido en Barcelona en 1959, es un abogado y escritor español reconocido por sus novelas históricas. Con más de once millones de ejemplares vendidos worldwide, Falcones es conocido por obras como "La catedral del mar" y "La mano de Fátima". Su última novela es un potente homenaje a las mujeres que luchan contra el racismo y la injusticia.

Una lectura imprescindible que nos recuerda que la lucha por la libertad trasciende épocas y fronteras.



 

lunes, 25 de noviembre de 2024

La flecha amarilla

 

"La flecha amarilla" de  Alberto Val Calvo, una novela que nos sumerge en un intrigante misterio ambientado en la tranquila localidad de Tuy, Galicia, durante el verano de 2021. La historia inicia con la inquietante aparición de un peregrino muerto, lo que desencadena una serie de eventos que mantienen al lector en vilo mientras se desentrañan los secretos detrás de este trágico suceso.

. A medida que avanza la trama, los personajes se ven obligados a confrontar sus propios miedos y secretos, mientras intentan descubrir quién fue el peregrino y qué le sucedió. La narrativa está impregnada de tensión y misterio, invitando a los lectores a participar en la búsqueda de respuestas.

Sobre el autor:

Alberto Val Calvo, nacido en Cuenca en 1984, es un escritor y periodista apasionado por la literatura desde su infancia. Ha cultivado su carrera literaria a través de diversas obras que exploran temas contemporáneos y emocionales. Además de "La flecha amarilla", Val Calvo ha escrito otras novelas como "Purgatorio", donde aborda situaciones extremas en contextos modernos, reflejando su interés por la psicología humana y las dinámicas sociales. Su estilo distintivo combina elementos de suspense con una profunda exploración del carácter humano, lo que lo convierte en un autor relevante en la narrativa actual.

Invitamos a todos los miembros del club a sumergirse en esta lectura y compartir sus impresiones en nuestra próxima reunión. ¡Esperamos verlos allí!



jueves, 7 de noviembre de 2024

Diferente




 Bienvenidos a una nueva entrada del blog de nuestro club de lectura. Esta semana hemos comenzado a leer "Diferente" de Eloy Moreno, una novela que promete ser tan cautivadora como las anteriores obras del autor.


"Diferente" es una historia que nos invita a reflexionar sobre la identidad y la aceptación en un mundo que a menudo rechaza lo que se sale de la norma. La novela sigue la vida de un protagonista que se siente fuera de lugar en su entorno, explorando temas como la soledad, la búsqueda de pertenencia y el valor de la autenticidad. A través de una narrativa envolvente y emotiva, Moreno nos lleva a cuestionar nuestras propias percepciones sobre la normalidad y la diferencia.

 Sobre el autor: Eloy Moreno

Eloy Moreno, nacido en Castellón de la Plana el 12 de enero de 1976, es un escritor español que ha cautivado a lectores de todas las edades con sus novelas introspectivas y conmovedoras. Su carrera literaria comenzó de manera poco convencional en 2007, cuando decidió autoeditar su primera novela, "El bolígrafo de gel verde", tras enfrentarse a numerosos rechazos editoriales.

Moreno se ha destacado por su perseverancia y su conexión directa con los lectores. Después del éxito de su primera novela autoeditada, continuó escribiendo y publicando obras que han resonado profundamente con el público. Entre sus libros más notables se encuentran "Invisible", que se ha convertido en lectura obligatoria en muchos centros educativos y ha sido traducida a numerosos idiomas

El estilo de Moreno se caracteriza por abordar temas universales con una sensibilidad única, mezclando realidad y ficción de una manera que invita a la reflexión. Su capacidad para conectar con los lectores se refleja no solo en sus ventas, sino también en las rutas literarias que organiza, donde los fans pueden recorrer los escenarios de sus novelas

Además de "Diferente", Moreno ha publicado otras obras como "Lo que encontré bajo el sofá" y "Cuentos para entender el mundo", este último un proyecto especial que recupera y adapta cuentos populares para lectores contemporáneos.

El éxito de Moreno no se limita al ámbito literario; su novela "Invisible" está siendo adaptada como serie original para Disney+, lo que demuestra el alcance y la versatilidad de su narrativa.

Con "Diferente", Eloy Moreno continúa su trayectoria de explorar la condición humana y los desafíos de la vida moderna, prometiendo una lectura que seguramente nos dejará pensando mucho después de haber cerrado el libro.

Esperamos que disfruten de esta nueva aventura literaria tanto como nosotros. No olviden compartir sus pensamientos y reflexiones sobre "Diferente" en nuestra próxima reunión del club de lectura.


viernes, 25 de octubre de 2024

La última función

Autor:  Luis Landero:

 Una obra coral sobre el arte de ser otro

Sinopsis

La historia gira en torno a Tito, un actor con una voz prodigiosa que regresa a su pueblo natal tras una carrera discreta. En este escenario, Landero teje una narrativa coral donde los personajes anhelan participar, destacar y, sobre todo, "ser otros". La novela se desarrolla entre la inhospitalidad de los barrios periféricos de la ciudad y la vida en un pueblo, creando un contraste que enriquece la trama.

El libro se divide en dos actos, reflejando su temática teatral, y sintetiza el universo literario característico de Landero. A través de personajes como Paula, la obra canta al azar, la duda y los sueños, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza extraordinaria que habita en cada persona.

Sobre el autor

Luis Landero es un escritor español natural de Alburquerque, Badajoz (1948). Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, mientras aprovechaba cualquier oportunidad de trabajo para pagar sus estudios. Nacido en una familia dedicada a la venta ambulante, Landero ha forjado una carrera literaria marcada por su dedicación a la escritura y su aversión a la ostentación.

Juegos de la edad tardía fue su primera novela, publicada en 1989. El libro se hizo con el Premio de la Crítica de Narrativa castellana de 1989 y el Nacional de Literatura de 1990. Desde entonces ha publicado otras novelas y ensayos entre los que destacan El guitarrista, Retrato de un hombre inmaduro, Absolución o Lluvia fina (por el que obtuvo Premio Nacional de las Letras)

Durante toda su vida se ha dedicado a la docencia. Primero en su alma mater como ayudante de Filología Francesa, después como profesor de Lengua y Literatura de bachillerato y por último dando clases en la Escuela de Arte Dramático de Madrid hasta su jubilación.. 

"La última función" no solo es un homenaje al mundo del teatro, sino también una reflexión sobre la identidad y la búsqueda de lo extraordinario en lo cotidiano. Con esta obra, Landero reafirma su posición como uno de los autores más destacados de la literatura española contemporánea.


 

lunes, 30 de septiembre de 2024

La historia de los vertebrados

 

Sinopsis:

"La historia de los vertebrados" es una novela que explora la **ansiedad** y el **poder sanador** de las historias de las mujeres que nos precedieron. La narradora, en un día que debería ser el más feliz de su vida —el nacimiento de sus mellizos—, se enfrenta a una crisis personal y profesional, ya que también se convierte en diputada del Congreso. Este doble acontecimiento marca el inicio de una historia de locura, donde la ansiedad se apodera de ella mientras intenta equilibrar su nueva vida como madre y su responsabilidad política.

A través de un viaje que entrelaza **heridas personales** con **luchas universales**, la autora utiliza el arte, la literatura, la mitología y la historia de la medicina para conectar su experiencia con las vivencias de todas las mujeres que han sentido que su cordura las abandonaba. La novela se presenta como un relato íntimo y político, ofreciendo una reflexión sobre cómo las mujeres han sido silenciadas a lo largo de la historia

**Sobre la autora**

Mar García Puig es una destacada editora y escritora, reconocida por su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad. Su obra ha sido galardonada con premios como el **Premio Ciutat de Barcelona 2023** y el **Premio Openbank de Literatura by Vanity Fair**, consolidándola como una voz relevante en la literatura contemporánea



miércoles, 29 de mayo de 2024

A flor de piel


 Sinopsis

La historia sigue a Isabel Zendal, una joven niña que nace en un pueblo pobre y se ve obligada a luchar por sobrevivir. Sin embargo, su vida cambia cuando consigue un puesto como niñera y maestra de veintidós niños huérfanos que viajan en una expedición para llevar la vacuna contra la viruela a los territorios de Ultramar. Dirigida por el médico Francisco Javier Balmis y su ayudante Josep Salvany, esta expedición es una de las más importantes de la historia, y A Flor de Piel nos muestra cómo los protagonistas, desgarrados entre la pasión de salvar al mundo y la necesidad de salvarse a sí mismos, lograron superar desafíos y adversidades para llevar a cabo su misión.

Nota sobre el autor

Javier Moro es un autor español conocido por sus novelas históricas y de aventuras. Ha trabajado como periodista y ha colaborado en varios proyectos de cine y televisión. Sus obras más destacadas incluyen Pasión India, El Imperio Eres Tú, y El Sari Rojo. A Flor de Piel es su obra más reciente y ha sido muy bien recibida por la crítica y los lectores.

A Flor de Piel es una novela que nos permite viajar a través del tiempo y conocer una parte importante de la historia de la medicina y la humanidad. Es una lectura emocionante y educativa que nos muestra cómo la valentía y el coraje pueden cambiar el rumbo de la historia. ¡No te pierdas esta oportunidad de leer una de las aventuras más increíbles de la historia!

jueves, 11 de abril de 2024

La rebelión de los buenos

Autor: Roberto Santiago

Sinopsis
"La rebelión de los buenos" es una novela negra que nos sitúa en un bufete de abogados que además son investigadores. La historia comienza con la llegada de Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, que contrata al bufete para llevar su divorcio. Sin embargo, pronto se revelan otras ramificaciones que podrían cambiar la vida de Jeremías y todos aquellos a su alrededor para siempre. La trama nos presenta una batalla contra la impunidad de los poderosos y toca temas de actualidad
 

Sobre el autor

Roberto Santiago es un autor conocido por su saga de novelas infantiles y juveniles, Los Futbolísimos, pero también ha tenido éxito en el género negro. Ha escrito cincuenta novelas infantiles y juveniles, entre ellas la colección de fútbol y misterio Los Futbolísimos, que ha sido traducida a varios idiomas . Santiago ha sido galardonado con diversos premios, como El Barco de Vapor, el Premio Edebé en su modalidad infantil, o el Cervantes Chico 2021 por toda su obra literaria .  Santiago ha sido galardonado con el premio Fernando Lara 2023 por su nueva historia

Además de su trabajo en la literatura, Santiago también ha sido guionista y director de cine

lunes, 26 de febrero de 2024

La ladrona de libros


 Autor: Markus Zusak

Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial.

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

Sobre el autor: Autor australiano, Markus Zusak estudió Historia e Inglés en la Universidad de South Wales, donde se graduó finalmente en Artes y Educación, tras lo que pasó un tiempo trabajando como profesor de secundaria o conserje, mientras preparaba sus primeros textos.

A lo largo de su carrera ha publicado varios libros, logrando un gran éxito en su país con premios como el CBC Libro del Año, el Ethel Turner o quedando finalista del Printz Award en Estados Unidos.

En 2005 salió a la venta el libro que le condujo a la fama, La ladrona de libros, una obra para jóvenes adultos basada en las historias que su familia, de origen alemán, le había contado sobre el auge del nazismo y el Holocausto. Traducida a más de 30 idiomas, esta novela alcanzó el número uno en ventas en las listas más prestigiosas de Estados Unidos y Europa, sobre todo tras la adaptación al cine que recibió en 2013.

También he elaborado una guia de lectura del mismo: La ladrona de libros

miércoles, 14 de febrero de 2024

El libro de todos los amores

Autor: Agustín Fernánez Mallo

Sinopsis: Venecia en algún momento del siglo XXI. La humanidad se encamina, sin saberlo, al colapso mientras una pareja recorre la ciudad, ajena a las señales que anuncian el final de la sociedad tal y como la conocemos. Él es profesor de Latín y disfruta de un año sabático; ella es escritora y trabaja en un ensayo sobre el amor. Ambos están destinados a jugar un papel fundamental en la transición hacia un nuevo mundo.
El libro de todos los amores ofrece una nueva mirada sobre un tema universal e indaga en las diferentes dinámicas que el amor adopta, tanto en el ámbito íntimo de la pareja como en otros aspectos de la vida pública, como la política, la economía o la ciencia.
Jugando con estilos y géneros, mezclando hábilmente ficción, poesía y ensayo, Agustín Fernández Mallo ha escrito una fascinante novela filosófica que apuesta radicalmente por la esperanza desde la distopía del presente.

Sobre el autor: Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967), es licenciado en Ciencias Físicas y ha trabajado como radiofísico durante años en el hospital Son Dureta de Palma de Mallorca.
En el año 2000 acuña el término «poesía postpoética», cuya propuesta ha quedado reflejada en los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001, 2012), Creta Lateral Travelling (2004, Premio Cafè Món), Joan Fontaine Odisea (2005), Carne de píxel (2008, Premio Ciudad de Burgos de Poesía), Antibiótico (2012) y en el volumen Ya nadie se llamará como yo + Poesía reunida (1998- 2012) (Seix Barral, 2015). Su ensayo Postpoesía, hacia un nuevo paradigma fue finalista del Premio Anagrama de Ensayo en 2009.

Su narrativa incluye las novelas Nocilla Dream (2006), Nocilla Experience (2008), Nocilla Lab (2009), El hacedor (de Borges), Remake (2011) y Limbo (2014). La aparición de Nocilla Dream convirtió a Agustín Fernández Mallo en un escritor imprescindible en el panorama de la literatura contemporánea española, y en uno de los autores que más ha influido en las nuevas voces narrativas de la escena literaria en español.
Su producción artística abarca géneros híbridos que combinan el videoarte, la palabra escrita y el spoken word, la música, el cine y la performance. Recibió el Premio Biblioteca Breve 2018 con Trilogía de la guerra.


 

lunes, 22 de enero de 2024

El peligro de estar cuerda


 Autora: Rosa Montero

Sinopsis: Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación.

Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de "la tormenta perfecta", esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.

El peligro de estar cuerda habla de que "las hadas" nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor. «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora.

guia de lectura

Sobre la autora: nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible).


Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.

En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.

Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997), El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005, Premio “Roman Primeur” 2006 (Francia) y Grand Prix Littéraire de Saint-Emilion, Pomerol, Fronsac (2005-2006); Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008), Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); Lágrimas en la lluvia (marzo 2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic 2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica de Madrid (2014) y Prix du Livre Robinsonnais 2016 dans la catégorie Romans étrangers de la Bibliothèque du Plessis Robinson, El peso del corazón (2015), La carne(2016), Los tiempos del odio (2018), La buena suerte (2020), El peligro de estar cuerda (2022) y La desconocida, novela corta a cuatro manos con Olivier Truc (2023).

También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile 1999, y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.

Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014.

En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras. 

En 2018 fue nombrada Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En febrero de 2019 se crea el Aula Rosa Montero en la facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).

Durante el año 2020, Los tiempos del odio ganó el Premio Violeta Negra Occitanie 2020 del Festival Toulouse Polars du Sud en Francia y Rosa Montero obtuvo el Premio de honor del Festival Panamá Negro.

Es Miembro de Honor de la Universidad de Málaga.

En 2022 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes así como el Premio Especial en los XXXIII Premios 'El Ojo Crítico' de RNE al tiempo que 'El peligro de estar cuerda' fue considerado el Mejor Libro de No Ficción para el Gremio de Libreros. 

lunes, 8 de enero de 2024

Todo arde


 Sinopsis: 

¿Alcanza el amor para salvar una vida del desastre?

Una novela hermosa, descarnada y conmovedora sobre la familia, la fina línea que separa la normalidad del desastre y el rastro de luz que deja siempre el amor.

Esta es la historia de dos hermanos. El pequeño se llama Lolo y tiene dieciséis años. Su hermana mayor, Lena, está enganchada al crack y a la heroína. Lleva un año fuera de casa y nadie conoce su paradero. Un día de agosto, Lolo la encuentra en el aeropuerto de Barajas, donde obtiene dinero con pequeños hurtos. Para convencerla de que vuelva a casa con él, decide acompañarla al poblado chabolista donde Lena compra la droga y parece que vive. Cuando llegan allí, cae la noche y Lolo se encuentra con una realidad aparentemente caótica e infernal. Lena le da esquinazo y él se ve de repente solo, perdido y en medio de una lucha de clanes. En el momento en que ella se entera de que la vida de Lolo corre peligro, sale en su busca. Por separado, cada hermano intenta encontrar al otro en una carrera contrarreloj.

¿Hasta dónde es capaz de llegar una yonqui por salvar a su hermano? ¿Dejará que lo maten si él pone en peligro su consumo? Y ¿hasta dónde es capaz de llegar Lolo para salvar a su hermana, que se hunde en el abismo? ¿Arriesgará su propia vida?

Todo arde habla de lo que significa la familia, de la fina línea que separa la normalidad del desastre y del rastro de luz que deja siempre el amor.

Sobre la autora: 

Novelista, poeta, traductora y crítica literaria, Nuria Barrios nació en Madrid en 1962. Es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo por la UAM. Dedicada al mundo editorial durante años, Barrios también es una colaboradora habitual de revistas y periódicos como el diario El País, Letras Libres y Mercurio. Como columnista ha sido premiada por la Fundación Mastia.

Barrios trabajó durante muchos años en el mundo editorial y en 1997 se dio a conocer como autora con una antología de cuentos. En ese mismo año publicó su primera novela, Amores patológicos. Desde entonces ha escrito relatos, poemarios, novelas e incluso un libro de viajes. En 2004 resultó ganadora del II Premio Ateneo de Sevilla de poesía y del Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado en 2018 por su poemario La luz de la dinamo.

Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, entre ellos el holandés, el italiano y el portugués.


He elaborado una guia de lectura: Todo arde