LAS INQUIETAS OS SALUDAN

En un lugar de la sierra conquense, poblado por inquietas mujeres,nació un buen día el Club de Lectura Inquietudes.
Desde entonces disfrutan del placer de la lectura en soledad y del gozo de hablar del libro en compañia.

Te invitamos a que conozcas "Afrodita", "El amante lesbiano"................ no te cortes, puedes llegar al climax de la lectura.


Nos reunimos todos los lunes de 4 a 5 de la tarde en la Biblioteca de Cañizares.

martes, 4 de marzo de 2025

Tierra sin hombres


 Autora: Inma Chacón

"Tierra sin hombres" es una novela que nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la supervivencia en un entorno marcado por la pobreza y la emigración. Con su estilo narrativo envolvente, Inma Chacón nos lleva a un viaje emocional a través de las vidas de estas mujeres, mostrándonos cómo sus decisiones y secretos pueden cambiar el curso de sus destinos. ¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en una historia que te hará reflexionar sobre la fuerza y la resiliencia femenina!

 Sinopsis 

"Tierra sin hombres" es una novela publicada en 2016 que nos transporta a una pequeña aldea cercana a Ferrol, en Galicia, a finales del siglo XIX y principios del XX. La historia se centra en las vidas de tres mujeres: Rosalía, una madre trabajadora y decidida, y sus hijas Elisa y Sabela. El padre de las niñas, Mateo, ha emigrado a América en busca de fortuna, dejando a su familia al cuidado de su hermano Manuel, sordo de nacimiento.

La novela comienza con un entierro, pero pronto se revela que este es solo un punto de partida para desentrañar la compleja red de secretos, envidias, supersticiones y rumores que envuelven las vidas de estas mujeres. Rosalía, decidida a asegurar el futuro de sus hijas, planea la boda de Elisa con Eloy, pero las cosas se complican cuando Sabela se enamora de él y Martín, un apuesto minero, tiene otros planes para Elisa.

A través de un entramado de recuerdos y capítulos que regresan al cementerio inicial, Inma Chacón retrata con maestría el paisaje y el modo de vida de aquella época, sumergiéndonos en un mundo de tradiciones, belleza natural y oscuridad, donde las mujeres deben enfrentar la soledad y las habladurías del pueblo

Sobre la autora

Inma Chacón es una destacada narradora y poeta española, nacida en Zafra, Badajoz, el 3 de junio de 1954. Es hermana gemela de la también escritora Dulce Chacón. Inma es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido decana de la Facultad de Comunicación y Humanidades en la Universidad Europea. Además, ha colaborado en diversos medios de comunicación y ha publicado varias obras literarias, destacando novelas como "La princesa india", "Las filipinianas", "Tiempo de arena" y "Tierra sin hombres




lunes, 27 de enero de 2025

Cuando la tormenta pase


 Autor: Manel Loureiro

 Esta novela, que ha sido galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara 2024, nos lleva a la pequeña isla de Ons, en la costa atlántica gallega, donde la tensión y el misterio se desatan en medio de una feroz tormenta.

La historia sigue a Roberto Lobeira, quien se encuentra atrapado en la isla sin posibilidad de comunicarse con el mundo exterior. Todo comienza cuando descubre un misterioso fardo arrastrado por las olas. Este hallazgo desata viejos rencores y secretos entre los escasos habitantes de la isla, creando un ambiente tenso y explosivo. A medida que la tormenta arrecia, Lobeira no solo debe lidiar con los conflictos entre los isleños, sino también con una presencia amenazante que deja una "ofrenda sangrienta" en su puerta. ¿Qué significará esto? La intriga está servida.

Loureiro logra crear un microcosmos donde las pasiones humanas más oscuras emergen, y su prosa tensa y atmosférica te hará sentir como si estuvieras allí mismo, enfrentándote a la tormenta. Si te gustan las historias llenas de suspense y giros inesperados, este libro no te decepcionará.

 Sobre el autor

Manel Loureiro es un autor gallego nacido en Pontevedra en 1975. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, comenzó su carrera como abogado y más tarde se aventuró en el mundo literario. Su primera novela, Apocalipsis Z, se convirtió en un fenómeno viral en Internet antes de ser publicada oficialmente, marcando el inicio de su exitosa carrera como escritor.

Desde entonces, ha publicado varias novelas que han sido traducidas a más de veinte idiomas y han alcanzado gran popularidad tanto en España como en Estados Unidos. Loureiro es conocido por su habilidad para tejer historias intrigantes que exploran lo desconocido y lo sobrenatural, siempre con un toque gallego que hace que sus relatos sean únicos.




jueves, 19 de diciembre de 2024

Esclava de la libertad

Esclava de la Libertad: Una novela histórica que desafía el racismo y celebra la lucha por la libertad

Sinopsis

La historia se desarrolla en dos momentos históricos diferentes: la Cuba esclavista de mediados del siglo XIX y el Madrid actual. En la parte histórica, conocemos a Kaweka, una joven de Guinea de once años secuestrada y vendida como esclava en Cuba en 1856. Entregada al marqués de Santadoma, Kaweka vive el horror de la esclavitud en el ingenio azucarero La Merced. Sin embargo, su destino cambia cuando descubre que la diosa Yemayá la ha elegido para liderar la lucha por la libertad de su pueblo.

En el Madrid contemporáneo, Lita, una joven mulata licenciada en economía, trabaja en la Banca Santadoma. Descendiente de esclavos que sirvieron a la misma familia durante generaciones, Lita descubre los oscuros orígenes de la fortuna familiar y decide emprender una batalla legal por la dignidad y la justicia.


 Sobre el Autor

Ildefonso Falcones, nacido en Barcelona en 1959, es un abogado y escritor español reconocido por sus novelas históricas. Con más de once millones de ejemplares vendidos worldwide, Falcones es conocido por obras como "La catedral del mar" y "La mano de Fátima". Su última novela es un potente homenaje a las mujeres que luchan contra el racismo y la injusticia.

Una lectura imprescindible que nos recuerda que la lucha por la libertad trasciende épocas y fronteras.



 

lunes, 25 de noviembre de 2024

La flecha amarilla

 

"La flecha amarilla" de  Alberto Val Calvo, una novela que nos sumerge en un intrigante misterio ambientado en la tranquila localidad de Tuy, Galicia, durante el verano de 2021. La historia inicia con la inquietante aparición de un peregrino muerto, lo que desencadena una serie de eventos que mantienen al lector en vilo mientras se desentrañan los secretos detrás de este trágico suceso.

. A medida que avanza la trama, los personajes se ven obligados a confrontar sus propios miedos y secretos, mientras intentan descubrir quién fue el peregrino y qué le sucedió. La narrativa está impregnada de tensión y misterio, invitando a los lectores a participar en la búsqueda de respuestas.

Sobre el autor:

Alberto Val Calvo, nacido en Cuenca en 1984, es un escritor y periodista apasionado por la literatura desde su infancia. Ha cultivado su carrera literaria a través de diversas obras que exploran temas contemporáneos y emocionales. Además de "La flecha amarilla", Val Calvo ha escrito otras novelas como "Purgatorio", donde aborda situaciones extremas en contextos modernos, reflejando su interés por la psicología humana y las dinámicas sociales. Su estilo distintivo combina elementos de suspense con una profunda exploración del carácter humano, lo que lo convierte en un autor relevante en la narrativa actual.

Invitamos a todos los miembros del club a sumergirse en esta lectura y compartir sus impresiones en nuestra próxima reunión. ¡Esperamos verlos allí!



jueves, 7 de noviembre de 2024

Diferente




 Bienvenidos a una nueva entrada del blog de nuestro club de lectura. Esta semana hemos comenzado a leer "Diferente" de Eloy Moreno, una novela que promete ser tan cautivadora como las anteriores obras del autor.


"Diferente" es una historia que nos invita a reflexionar sobre la identidad y la aceptación en un mundo que a menudo rechaza lo que se sale de la norma. La novela sigue la vida de un protagonista que se siente fuera de lugar en su entorno, explorando temas como la soledad, la búsqueda de pertenencia y el valor de la autenticidad. A través de una narrativa envolvente y emotiva, Moreno nos lleva a cuestionar nuestras propias percepciones sobre la normalidad y la diferencia.

 Sobre el autor: Eloy Moreno

Eloy Moreno, nacido en Castellón de la Plana el 12 de enero de 1976, es un escritor español que ha cautivado a lectores de todas las edades con sus novelas introspectivas y conmovedoras. Su carrera literaria comenzó de manera poco convencional en 2007, cuando decidió autoeditar su primera novela, "El bolígrafo de gel verde", tras enfrentarse a numerosos rechazos editoriales.

Moreno se ha destacado por su perseverancia y su conexión directa con los lectores. Después del éxito de su primera novela autoeditada, continuó escribiendo y publicando obras que han resonado profundamente con el público. Entre sus libros más notables se encuentran "Invisible", que se ha convertido en lectura obligatoria en muchos centros educativos y ha sido traducida a numerosos idiomas

El estilo de Moreno se caracteriza por abordar temas universales con una sensibilidad única, mezclando realidad y ficción de una manera que invita a la reflexión. Su capacidad para conectar con los lectores se refleja no solo en sus ventas, sino también en las rutas literarias que organiza, donde los fans pueden recorrer los escenarios de sus novelas

Además de "Diferente", Moreno ha publicado otras obras como "Lo que encontré bajo el sofá" y "Cuentos para entender el mundo", este último un proyecto especial que recupera y adapta cuentos populares para lectores contemporáneos.

El éxito de Moreno no se limita al ámbito literario; su novela "Invisible" está siendo adaptada como serie original para Disney+, lo que demuestra el alcance y la versatilidad de su narrativa.

Con "Diferente", Eloy Moreno continúa su trayectoria de explorar la condición humana y los desafíos de la vida moderna, prometiendo una lectura que seguramente nos dejará pensando mucho después de haber cerrado el libro.

Esperamos que disfruten de esta nueva aventura literaria tanto como nosotros. No olviden compartir sus pensamientos y reflexiones sobre "Diferente" en nuestra próxima reunión del club de lectura.


viernes, 25 de octubre de 2024

La última función

Autor:  Luis Landero:

 Una obra coral sobre el arte de ser otro

Sinopsis

La historia gira en torno a Tito, un actor con una voz prodigiosa que regresa a su pueblo natal tras una carrera discreta. En este escenario, Landero teje una narrativa coral donde los personajes anhelan participar, destacar y, sobre todo, "ser otros". La novela se desarrolla entre la inhospitalidad de los barrios periféricos de la ciudad y la vida en un pueblo, creando un contraste que enriquece la trama.

El libro se divide en dos actos, reflejando su temática teatral, y sintetiza el universo literario característico de Landero. A través de personajes como Paula, la obra canta al azar, la duda y los sueños, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza extraordinaria que habita en cada persona.

Sobre el autor

Luis Landero es un escritor español natural de Alburquerque, Badajoz (1948). Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, mientras aprovechaba cualquier oportunidad de trabajo para pagar sus estudios. Nacido en una familia dedicada a la venta ambulante, Landero ha forjado una carrera literaria marcada por su dedicación a la escritura y su aversión a la ostentación.

Juegos de la edad tardía fue su primera novela, publicada en 1989. El libro se hizo con el Premio de la Crítica de Narrativa castellana de 1989 y el Nacional de Literatura de 1990. Desde entonces ha publicado otras novelas y ensayos entre los que destacan El guitarrista, Retrato de un hombre inmaduro, Absolución o Lluvia fina (por el que obtuvo Premio Nacional de las Letras)

Durante toda su vida se ha dedicado a la docencia. Primero en su alma mater como ayudante de Filología Francesa, después como profesor de Lengua y Literatura de bachillerato y por último dando clases en la Escuela de Arte Dramático de Madrid hasta su jubilación.. 

"La última función" no solo es un homenaje al mundo del teatro, sino también una reflexión sobre la identidad y la búsqueda de lo extraordinario en lo cotidiano. Con esta obra, Landero reafirma su posición como uno de los autores más destacados de la literatura española contemporánea.


 

lunes, 30 de septiembre de 2024

La historia de los vertebrados

 

Sinopsis:

"La historia de los vertebrados" es una novela que explora la **ansiedad** y el **poder sanador** de las historias de las mujeres que nos precedieron. La narradora, en un día que debería ser el más feliz de su vida —el nacimiento de sus mellizos—, se enfrenta a una crisis personal y profesional, ya que también se convierte en diputada del Congreso. Este doble acontecimiento marca el inicio de una historia de locura, donde la ansiedad se apodera de ella mientras intenta equilibrar su nueva vida como madre y su responsabilidad política.

A través de un viaje que entrelaza **heridas personales** con **luchas universales**, la autora utiliza el arte, la literatura, la mitología y la historia de la medicina para conectar su experiencia con las vivencias de todas las mujeres que han sentido que su cordura las abandonaba. La novela se presenta como un relato íntimo y político, ofreciendo una reflexión sobre cómo las mujeres han sido silenciadas a lo largo de la historia

**Sobre la autora**

Mar García Puig es una destacada editora y escritora, reconocida por su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad. Su obra ha sido galardonada con premios como el **Premio Ciutat de Barcelona 2023** y el **Premio Openbank de Literatura by Vanity Fair**, consolidándola como una voz relevante en la literatura contemporánea